Mostrando entradas con la etiqueta PORTAFOLIOS DE JHONNY VILLAFUERTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PORTAFOLIOS DE JHONNY VILLAFUERTE. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2014

PREZI GRUPAL









http://prezi.com/0thknaoscwol/innovacion-tecnologica-en-educacion-superior/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

sábado, 7 de junio de 2014

BLOG



COMO SE REALIZO EL BLOG

Los pasos que seguí para elaborar el blog fueron:

1.- Aprender a usar las funciones del Blog:
Fue relativamente sencillo conocer los pasos técnicos para crear el blog. Quizás lo que me causó un poco de trabajo fue entender la lógica del ordenamiento de los contenidos.

2.- Planificar el blog e identidad:
Aquí decidí poner en el blog los logotipos de la Universidad del País Vasco y explicar que este producto es parte de las clases de la maestría en Psicodidáctica y los logos de la ULEAM Universidad Eloy Alfaro de Manabi, para que los estudiantes sepan que se trata de un espacio de e-learning de la carrera de idiomas por lo tanto el contenido se realiza en inglés.

3.-Pensar en los contenidos del Blog:
Estos deben ser atractivos e interesantes para el estudiantado ya que después, los estudiantes no le prestarán atención ni interés.
Los estudiantes podrán comentar sus reflexiones sobre lecturas en relación a la tecnología y los procesos de enseñanza / aprendizaje.
Ellos aprenden sobre administración educativa por lo cual, es necesario lograr ingresar temas de dicha asignatura al blog. Ejm. Diseño de las instalaciones de un centro educativo.

4.-Elegí las lecturas adecuadas:
Para la selección de las lecturas fue necesario buscar un vinculo de interes de parte de los estudiantes de ingles de la ULEAM. Una vez seleccionadas  subí al blog las lecturas junto a mensajes que provocan la reflexión.

5.-Invité a los estudiantes a subir sus reflexiones:
Allí descubrí que  era necesario explicar los pasos para subir los comentarios. Así potencié las posibilidades de acceso del estudiantado.
Otro descubrimiento obtenido fue que se requiere que cada estudiante tuviera cuenta de correo en google para identificar a los participantes.

LOS APRENDIZAJES OBTENIDOS EN LA ELABORACIÓN DEL BLOG:



Los estudiantes disfrutan de hacer actividades en ambiente ON LINE

Los estudiantes superan cualquier dificultad de conectividad o acceso si el asunto
resulta atractivo para ellos y ellas

Fue necesario para mi indagar sobre sobre los pasos para subir comentarios

Aprendí que es imprescindible tomar en cuenta lo siguiente a la hora de crear los
blogs educativos:
Es necesario planear el blog.
Su objetivo y contenidos deben tener relación con los temas del curso
Siempre es importante dar identidad al blog
El blog debe tener elementos que atraigan al estudiantado 

Una vez creado el blog es necesario seguir añadiendo rápidamente actividades

puesto que los estudiantes piden nuevos temas y evitar que ellos se aburran de los mismos contenidos.

TRABAJOS DE GRUPOS

RESUMEN DE LAS EXPOSICIONES DE LOS GRUPOS
A continuación tienes el resumen de los trabajos de grupo en dos formatos:
en presentación o en el mismo blog
RESUMEN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO = VERSIÓN PRESENTACIÓN  
https://docs.google.com/presentation/d/1zReclF5h9PA6xML0NiFK7K_dlvBJWzZZT_jEZoJpQm8/edit#slide=id.g186b66910_033





EL RETO DE LA TECNOLOGÍA: EL DOCENTE:

Frente al problema de la falta de adaptación del profesorado al uso de las nuevas tecnologías es requerido un cambio de actitud en vista de que el estudiantado requiere ser expuesto a  mejores  ambientes de aprendizaje. Ya que cambio tecnológico es permanente, el profesorado debe estar permanentemente evolucionando en este sentido.
Se observa el divorcio entre la metodología del docente y la aplicación de las herramientas tecnológicas en especial a nivel universitario. La evolución es lenta y donde el proyector se vuelve como un cartel pero ahora tipo digital.

El estudiantado actualmente tiene mejores competencias del uso de las tecnologías que el profesorado. En algunos casos se requiere de alfabetización digital ya que por anos han estado resistiéndose al cambio.
La tecnología genera igualdad, ya que todos tendríamos acceso a la información, en cuanto a que se puede acceder fácilmente. Sin embargo al observar la realidad, el acceso a las tecnologías TICs no es equitativo por lo cual existe un reto a nivel estructural, sin embargo la clave radica en el uso óptimo de las tecnologías disponibles.


APRENDIZAJE CONECTADO:

Actualmente el aprendizaje conectado e-learning, se ha convertido en el mecanismo más ágil y accesible para estudios a distancia.
El e-learning como  herramienta pedagógica es muy poderoso por su acceso y por su potente uso de la multimedia que la hace atractiva. Se diría que incluso es ecológico al reducir el uso de papel en procesos de aprendizaje.  El aprendizaje conectado ha revolucionado el aprendizaje, ya que a través del estudio virtual ha permitido que las personas continúen sus estudios.

El e-learning procura un soporte entre pares, hay se genera un aprendizaje conectado, aquí intervienen más personas, no solo el profesor y el estudiante. No es lo mismo la red social que una red de aprendizaje, esta segunda es algo más completo, en donde también tenemos los aprendizajes en red, en donde encontramos de forma ordenada los dispositivos para tener una pluralidad de formación a través de la red.

Sin embargo es necesario estar atentos a la selección de los contenidos expuestos en plataformas de aprendizaje ya que no todo lo publicado es de calidad. La actitud cuestionadora del contenido es requerida para seleccionar correctamente lo que se desea aprender.




















EDUCACIÓN LÍQUIDA:

El conocimiento cambia rápidamente por lo tanto, es necesario tener la capacidad de cambiar la educación a la misma velocidad.

La educación líquida tiene que ver con el mundo actual, sociedad de avances rápidos. Las palabras de SIGMUND BAUMAN son: …Se debe aprovechar las oportunidades para desarrollar habilidades no solo tecnológicas sino sociales… debe ser usado con responsabilidad, ya que tiene no solo ventajas sino también desventajas; es algo en lo que debemos manejarnos.

El mundo es cambiante pero la escuela no se entera. Seguimos en un mundo caduco… el profesor pone el conocimiento, y no se adapta al momento actual, en el que las demandas de los individuos exige un cambio constante.

Es necesario buscar la medida adecuada entre lo tecnológico y lo humano.
Frente a la generación permanente de innovaciones tecnológicas y educativas el profesorado está permanentemente tratando de alcanzar el uso óptimo de la tecnología, por eso siempre se está en constante cambio.
El conocimiento líquido se convierte en sólido cuando el aprendiz lo asimila. Pero, hay que estar disponibles para evolucionar y entonces recibimos un nuevo conocimiento liquido que deberemos interiorizar. No se debe desechar completamente lo aprendido, hay leyes, reglas y conocimientos que están establecidos y no cambiaran con el paso de los anos. Lo que se hace en esos casos es buscar nuevas modalidades con los recursos para seguir ensenando dicho contenido pero en nuevos ambientes motivadores y acorde al avance tecnológico.

Dice Bauman, que debe existir la interacción humana, en espacios públicos, no descuidarnos de la convivencia social. Debe haber un equilibrio entre tecnología y las relaciones interpersonales. No debemos irnos a extremos. Estamos viviendo en una sociedad de productos, los cuales deben ser buenos, ya que la sociedad así lo exige. Este tipo de educación da espacio para la criticidad, ya que permite la interacción a través de la información.







NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN EDUCATIVA:

Una de las preguntas que frecuentemente el cuerpo docente se hace tiene que ver con la selección de las herramientas TICs que deben ser utilizadas para apoyar las actividades de enseñanza y sobre todo, buscar la manera de que las herramientas tecnológicas en nuestras asignaturas.

Se requiere en los actuales momentos tener las condiciones de IFII: Innovación formación,           Información e Investigación

Es un reto actual, en todos los niveles de educación, se pueden activar los saberes. Cómo debemos canalizar para realizar grupos de trabajo a través de las redes sociales como facebook,  para resolver dudas. 

Formar comunidades de aprendizaje, puede ser institucional. El docente debe implicarse e involucrarse en las tecnologías, para aprovechar las tecnologías pero aprendiendo a canalizarla a nuestros estudiantes dentro de la amplia oferta de aplicaciones y herramientas. No solo hay que enfrascarse a lo virtual, no hay que olvidar las relaciones interacciones personales.

Desarrollamos nuestra mirada investigadora en la medida de que seamos capaces de transcender incorporando voces que están en revistas científicas, blogs, portales educativos.



INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA:
La práctica educativa de vanguardia promueve la búsqueda de nuevas formas de captar y mantener la atención de los aprendices a través de las aplicaciones tecnológicas. 

Básicamente se trata de motivar a los aprendices a interesarse en el conocimiento a través del uso de ambientes tecnológicos por lo tanto, se busca la generación de formas innovadoras de ensenar asignaturas diversas desde los contenidos teóricos hasta el desarrollo de competencias, promover valores y actitudes frente al desarrollo del mundo y el análisis de contextos en vista de que las tecnologías transportan hasta el lugar de los hechos.


La web 2.0 es uno de los ejemplos de  innovaciones tecnológicas que pretenden mejorar los aprendizajes lo que constituye en un cambio de paradigma.

Se debe construir el conocimiento de manera conjunta (aprendizaje colaborativo) a fin de crecer en conocimiento desde muchas perspectivas y el análisis crítico de la realidad desde la práctica del colectivo social. (Comunidades de aprendizaje)  

La visión de la tecnología desde dos puntos de vista. Desde el alumnado y desde el profesorado

 EDUCACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Es imprescindible reflexionar sobre la participación del profesorado en este rumbo ya que dependiendo del grado de interés que los educadores tengan y sobre todo el estar involucrados potenciará la generación de procesos de innovación aplicando tecnologías TICs en la enseñanza como un P-U-E-N-T-E.

Los maestros esperamos que FACEBOOK sea menos FACES y más BOOK con el paso del tiempo. Existen muchos ambientes para aprender haciendo uso de las TIC. El profesorado debe buscar hacer sus productos más atractivos para captar la atención y mantenerla de parte del aprendiz. Blog, portales y plataformas, video conferencias y otras herramientas son muy útiles para de desarrollo del conocimiento y su enseñanza pero estas deben contar con la aceptación del estudiantado.

sábado, 17 de mayo de 2014

APLICACIÓN REAL 1




THE CHILD IN THE PICTURE
This child in the picture is motivated to search through the internet the world wonders, where he is unable to visit in real life. So, because internet and technology he can travel by a virtual tour.

But, this child may also be in risk of not enjoying the wonders that  are in the other side of his window, because the time he spends in front of the PC. 

It is necessary to balance your time of exposition to the technology and to the reality. 
A shared learning making an appropriate use of resources (time, softwares, connections, blogs, accessible services, videos, others) on the internet.

WHAT IS YOUR OPINION ABOUT THIS PICTURE? 

viernes, 16 de mayo de 2014

APLICACION REAL 3

INTERNET MAKES US SMART OR MORE SILLY ?
When the internet became a tool for permanent use in the human race?, I do not have the answer but  only some dates and commentaries how internet grew around the world

1990 The internet was a matter of rich countries which became a new global challenge of having connectivity to the entire human race. The society of "those without connectivity" emerged. In developing countries we were still dealing with "MOUSE" the device… and we were concentrated in learning about the new version of DOS.

1995, the internet was a challenge for the adults and a new race track for younger. Any places in different parts of the world were nearer, and in seconds they communicated with their relatives and friends living on the other side of the planet. The connection speed was a factor to improve.

Since 2003 internet became a mastering tool, a source of data and query space publishing important information and likewise the space for the sale of pornography and computer viruses that emerged in circulation.

2006 Music and movies online became the new distraction from those people more technically able. Virtual tours and the services GPS generalized the phrase
"recalculating" . It was necessary to monitor the hours that workers spent at the office connected to the internet, because it became as an obsession that influenced and reduced the quality and productivity.

2008: The Internet makes you stupid (and distracts above)
The tool approached to banks and thus to e-commerce. Then arose hackers and online crimes. Social networks emerged and became a space that could be invasive of the privacy of each to the extent. To  uploading photos, personal messages and tipped know the daily personal agenda.
Since the internet for those years exceeded that offered by cable and Wireless was later called wi-fi, wherever you go and you can be connected.

2014: The Internet makes you smarter or not? Personally, I think it helps you to be smarter or live more confused. That depends on the dedication of everyone for reflection, proper selection and pursuit of RELIABLE information.
From Clive Thompson, (Canada, 1968), columnist for The New York Times and Wired and author of Smarter than you think: how technology is changing our minds for the better is planted. He explains three changes: connecting ideas (our brain is good at giving context to the bits of information we receive on the Internet), the extended memory (like the phones do not learn because they are mobile, let part of your memory in other tools , either a hard disk or Twitter favorites ) and the infinite possibility of publication. And above all, the golden age we live to teach with search criteria.

Thompson: "Teaching Internet search is an opportunity to teach critical thinking "  If we receive constant digital 'environmental awareness', the publication is infinite and there storing all tools , the challenge is to know: 
a)     how these tools work , from the logic behind why the notifications out about results and not others and
b)  how to differentiate truthful content.


 What do you think: INTERNET MAKES YOU SMART OR MORE SILLY ?

Thaks for your commentaries